4/18/2008

El Instituto de Biomecánica de Valencia presenta el primer Living Lab de España

SE TRATA DE UN LABORATORIO DONDE SE REPRODUCE LA REALIDAD EN LA QUE SE UTILIZA EL PRODUCTO

El Instituto de Biomecánica de Valencia presentó este jueves el primer ´Living Lab´ del país, un laboratorio cuyo objetivo es "reproducir, de la forma más parecida a la realidad, el entorno en que va a ser utilizado de forma habitual el producto que se estudia", según informaron este jueves en dos comunicados fuentes del IBV y de la Generalitat.

La inauguración del laboratorio corrió a cargo de la consellera de Industria, Comercio e Innovación, Belén Juste y el director del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), Pedro Vera. La consellera destacó, tras asistir a varias demostraciones en directo que un producto testado en el Living Lab es "garantía de éxito para la empresa y garantía de satisfacción para el cliente".

Así, subrayó que la novedad de Living Lab es que "permite simular las condiciones reales de uso de un determinado producto para testar los niveles de aceptación del consumidor, antes incluso de fabricar el producto, con los ahorros de tiempo y costes que supone para la empresa. De ese modo, "se asegura que la concepción de cualquier producto, servicio o entorno en el que participamos involucre al usuario final en todas las fases del proceso de diseño", es decir, crear un diseño orientado a las personas", agregó Juste.

Se trata, según dijo, de una iniciativa "pionera en el ámbito nacional", por el hecho de "dar servicio a diferentes sectores industriales, por la incorporación del equipamiento de registro de información del usuario más avanzado, por los formatos de estímulo del usuario empleados, así como por la flexibilidad del espacio en sí mismo que cuenta con elementos muy ingeniosos como un simulador de automoción".

El proyecto ha sido desarrollado por el IBV a través de la financiación de la Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia en 2007, por medio del Impiva y Fondos Feder, con 121.508 euros.

Asimismo, Juste consideró que esta nueva serie de servicios tecnológicos avanzados e innovadores revertirán en "mejorar la competitividad del comercio y de sectores clave del tejido industrial de la Comunitat Valenciana", como son el Hábitat, la Construcción, el Turismo, el Deporte, el Mueble, el Textil, la Automoción, la Cerámica, el Sector al cuidado de la calidad de vida o el Sector de las TIC.

Ingeniería emocional

En este sentido, la titular de Industria, Comercio e Innovación subrayó la "versatilidad" del Living Lab que permite "desde evaluar productos aplicando técnicas de ingeniería emocional, hasta utilizar las últimas tecnologías interactivas capaces de registrar, por ejemplo, la respuesta de una persona al utilizar un simulador de automoción con forma de bastidor de coche".

Living Lab cuenta también "con los últimos avances tecnológicos para generar ambientes mediante Realidad Virtual o realizar ensayos en un contexto quasi real (Home-lab), donde los usuarios serán objeto de experiencias sensoriales que recreen ambientes cada vez más realistas", aseguró la consellera.

Para Juste, "se esta apostando muy fuerte por una política de innovación completa, estructurada y clara en la que todos los institutos integrados en la Red de Institutos Tecnológicos (Redit) juegan un papel fundamental, ya que son los expertos en la I+D+i empresarial".

En esta línea, resaltó que los institutos de Redit son "pioneros en tecnologías de última generación a medida para las PYMES" y, en el caso concreto del IBV, consideró que "es pionero en la puesta en marcha de servicios tecnológicos avanzados e innovadores que permiten mejorar la competitividad del comercio valenciano y de sectores clave de nuestro tejido industrial".

De este modo, explicó que el Instituto permite que las empresas de la Comunitat "puedan personalizar su producto y convertirlo en un servicio de gran valor añadido para los consumidores" y añadió que Living Lab "hace posible integrar al usuario en todas y cada una de las fases del desarrollo del producto o servicio, desde el diseño conceptual hasta su lanzamiento".

Fuente: Panorama Actual


4/16/2008

Batilux Monaco, la feria del lujo para el diseño de interiores

BATILUX Monaco es el único salón del mundo que se se ocupa exclusivamente de la construcción y el diseño de interiores de alta gama

Un concepto innovador que tendrá lugar del viernes 16 al lunes 19 de Enero de 2009

BATILUX Monaco no solo ofrece una exposición que se despliega en 6.000 m², sino que a ésta se añade un ciclo de conferencias que, cada año, recibe a las personalidades más importantes de la arquitectura y del diseño.

Personalidades de primera línea: el estudio NORMAN FOSTER Y Jean-Michel WILMOTTE estuvieron en Batilux en el 2007; en el 2008 recibieron a Jacques ORY y Paolo PININFARINA. En breve darán a conocer los invitados de honor del 2009.

BATILUX Monaco se organiza gracias al apoyo de las instituciones profesionales monegascas y franceses - el Consejo del Colegio de Arquitectos de Mónaco, la Cámara Patronal de la Construcción de Mónaco, el Sindicato de los Arquitectos de la Costa Azul, Cobaty…).

UN ESCAPARATE INTERNACIONAL DE 6.000 M²

Un panorama completo de lo mejor del hábitat de lujo. Cuatro días llenos de intensidad con profesionales procedentes de todo el mundo elegidos por sus productos exclusivos, por su experiencia y maestría.

Batilux Monaco presta especial atención a la nobleza de los materiales, a las texturas más voluptuosas y a la tecnología más avanzada, sin olvidarse de la comodidad y la seguridad.

El salón da también espacio a la decoración de interiores y al mobiliario: son expuestas habitaciones, sofás y algunos de los más preciados muebles de oficina.

UN EMPLAZAMIENTO PRESTIGIOSO

Desde el 2007 BATILUX Monaco se desarrolla en el Grimaldi Forum, un palacio de congresos de Monte-Carlo que se sitúa en el interior de una majestuosa estructura de acero y cristal: el lugar ideal para acoger un evento único en su género.

LOS VISITANTES

Más de un tercio de los visitantes son profesionales que trabajan en éste sector: arquitectos, diseñadores de interiores, decoradores, directores de hoteles y residencias de lujo, promotores y constructores, artesanos especializados, distribuidores…

BATILUX Monaco es, además, un lugar de inspiración para clientes privados de alto nivel, con bienes inmobiliarios en la Costa Azul, en Montecarlo y, a menudo, en otras partes del mundo.

CÓMO PARTICIPAR

Las compañías que deseen exponer pueden dirigir su petición
al Comité Organizador de BATILUX Monaco 2009 (estelle@batilux.com), y así poder ser una de las empresas privilegiadas que podrán presentar su maestria y experiencia en este escaparate de excepcion, donde seleccionan cuidadosamente lo mejor en lo que a hábitat de lujo se refiere.

Fuente: Infurma


4/15/2008

España, a la conquista del Salón de Milán

Muebles de EspañaEspaña será el país extranjero con mayor presencia en el Salón Internacional del Mueble de Milán, que se celebrará en esta ciudad italiana desde mañana hasta el próximo lunes.



El Salón de Milán contará con cerca de 5.000 metros cuadrados de superficie expositiva y más de 70 expositores, 50 de los cuales participarán de manera agrupada gracias a la coordinación de la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (Anieme) y la colaboración del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), según informaron ayer fuentes de esta asociación.

Bajo la marca 'Mueble de España' se presentará la mayor variedad de mueble clásico de la feria. Anieme ha diseñado, un amplio programa de acciones promocionales.

Todos los elementos de promoción se han desarrollado con una línea gráfica común. Entre los instrumentos promocionales diseñados específicamente con motivo del Salón del mueble en Milán destaca la puesta en marcha de la web www.muebledeespana.com/milano en la que se ofrecerá información detallada sobre la participación española en 2008.

Italia es el cuarto destino por volumen de compras. Representa el 5,5% de las ventas al exterior. En 2007 realizó compras de producto español por valor de 94 millones de euros.

Fuente: Las Provincias

Otras noticias relacionadas:

· Sangre fresca española en Milán

· Dos estudiantes de A Coruña y Pontevedra exponen sus proyectos en la
feria italiana


·
El futuro en cuatro sillas (Repaso a la feria de Milán en cuatro objetos que marcarán época)


4/04/2008

El Impiva ofrece un centro de consulta y documentación con 6.000 volúmenes

El director general del Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (Impiva), Daniel Moragues, ha inaugurado el Centro de Documentación y Diseño (CDD) de esta entidad, que ofrece una infraestructura de consulta y documentación con más de 6.000 volúmenes especializados para facilitar el acceso a la información y la investigación en torno al diseño, según informó la Generalitat en un comunicado.

El CDD, ubicado en la sede del Instituto de Diseño para la Fabricación y Producción Automatizada de la Ciudad Politécnica de la Innovación, tiene como público objetivo a profesionales, estudiantes e investigadores del ámbito del diseño.

Moragues indicó que este proyecto "de gran importancia" para la Comunitat Valenciana "cuenta con una economía industrial caracterizada por su especialización productiva en bienes de consumo que tienen en el diseño un elemento clave de diferenciación y de competitividad".

El director general subrayó que esta iniciativa es "un instrumento activo de promoción del diseño" así como "un paso más en el cumplimiento de los objetivos del Plan del Fomento del Diseño del Impiva dirigido a mejorar los recursos a disposición de las empresas, a apoyar la cualificación de los profesionales y a facilitar una conexión más estrecha entre profesionales y empresas".

El nuevo centro del Impiva dispone de más de 6.000 volúmenes sobre diseño gráfico e imagen, diseño de moda, diseño industrial y de producto, diseño de interiores y arquitectura, arte y cultura y contenidos teóricos recogidos en fondos bibliográficos, artículos periodísticos, material multimedia, catálogos de empresas y material gráfico original.

Daniel Moragues remarcó que la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación, a través del Impiva, "trabaja al lado de empresas, profesionales e instituciones para impulsar el pleno aprovechamiento del potencial del diseño al servicio de la competitividad de las empresas valencianas".

En esta línea, el Impiva ha desarrollado el Plan de Fomento del Diseño y tiene en marcha diferentes programas de apoyo al diseño y acciones de promoción como es el recién inaugurado portal ´Impiva Disseny´. Durante el período 2005-2007, el Impiva ha respaldado con 20 millones de euros alrededor de 200 proyectos de diseño realizados por entidades y más de 800 puestos en marcha por empresas.

Fuente: Panorama Actual


PULSAR AQUI PARA VER MAS NOTICIAS, ARTÍCULOS, DISEÑOS, ...